pescar en barcelona

Pescar en Barcelona: Dónde, Permisos y Peces

Barcelona combina el encanto urbano con una amplia franja costera que permite a pescadores locales y visitantes disfrutar de la pesca recreativa. Desde sus rompeolas y escollos naturales hasta la pesca embarcada, la ciudad ofrece múltiples opciones para quienes buscan desconectar, explorar el mar y capturar especies mediterráneas. En este artículo abordaremos dónde se puede pescar en Barcelona, qué licencia se necesita, el coste, las especies habituales, la mejor época para pescar y las posibles sanciones por hacerlo sin autorización.

En Barcelona hay varias zonas muy populares para la pesca recreativa:

  • Rompeolas del Port Olímpic: diseñado especialmente para pescadores, con escalones amplios y una profundidad de unos 8 m. Ideal para capturar lubinas, sargos y cefalópodos.
  • Playas y espigones de la ciudad: zonas como la Barceloneta o la Nova Icària ofrecen puntos accesibles para pesca ligera desde costa.
  • Aguas abiertas con embarcación: saliendo desde Port Fòrum o el Port Olímpic, se puede llegar a aguas profundas donde operan chárter deportivos; estas salidas permiten capturar especies de mayor talla.

¿Se necesita licencia para pescar en Barcelona? ¿Cuánto cuesta?

Sí, es imprescindible contar con licencia de pesca recreativa en aguas marítimas y continentales de Cataluña.

Puedes consultar la información y precios actuales en la web de la Generalitat. Ver información Gencat.

Peces que se pueden pescar en el mar de Barcelona

En aguas de Barcelona pueden capturarse numerosas especies. Entre las más habituales están:

  • Peces azules: jurel, caballa, bonito, albacora, bacoreta.
  • Depredadores grandes: serviola, anjova, dentón, barracuda.
  • Peces de roca o sustrato: lubina, dorada, sargo, pagel, mero.
  • Cefalópodos: calamar, sepia.
  • Atún: albacora y atún rojo (con regulación especial).

También aparecen ocasionalmente pez espada, lorito y otros menos frecuentes.

Mejor época para pescar en Barcelona

Las capturas varían según la época y la temperatura del agua. Un resumen por temporada:

  • Primavera (21 mar–20 jun): dorada, sargo, bonito, caballa, jurel, lubina, bacoreta, dentón.
  • Verano (21 jun–20 sep): similares a primavera, aunque algunos peces suben hacia aguas más profundas.
  • Otoño (21 sep–20 dic): se activan lubina, dorada, bonito, jurel, calamar, sepia, dentón y llampuga.
  • Invierno (21 dic–20 mar): pesca más limitada, pero se puede encontrar lubina, sargo, abadejo.

Para atún y llampuga, la mejor época se sitúa entre mayo y octubre, especialmente saliendo en barco.

Límites de capturas

Con licencia, se permite:

  • 10 kg/día de pescado (o el número de ejemplares según normativa regional).
  • 5 kg/día de cefalópodos.

Es obligatorio respetar tallas mínimas, vedas por especie y zonas de pesca autorizadas.

Multa por pescar sin licencia en Barcelona

Pescar sin licencia o no mostrarla es una infracción grave, con sanciones que varían según la gravedad:

  • Leve (no llevar la licencia encima): 30–150 €. Puede reducirse si se presenta en 24 h.
  • Grave (pescar sin licencia vigente): 151–3 000 €.
  • Muy grave (uso ilegal de artes, pesca de especies prohibidas, falsificar permisos…): 3 001–18 000 €.

En aguas más protegidas, estos límites pueden ser aún más restrictivos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *