Casarse por lo civil en Barcelona: Dónde, Precio y Pasos
Casarse es una de las decisiones más importantes en la vida, y hacerlo por lo civil en Barcelona implica seguir una serie de pasos. En una ciudad como la capital catalana ofrecen múltiples alternativas: juzgado, Ayuntamiento —ya sea el Saló de Cent o las sedes de distrito—, e incluso notaría. Este artículo detalla qué se necesita, cuánto cuesta, qué pasos hay que seguir y en qué se diferencian las opciones de celebrarlo ante notario o en el Consistorio, para que tengas toda la información clara y al alcance si piensas dar este importante paso en Barcelona.
¿Qué se necesita para casarse por lo civil en Barcelona?
Para poder casarse por lo civil en Barcelona, debes cumplir los requisitos establecidos tanto por la legislación española como por la normativa específica de Cataluña y el municipio. En concreto:
- Edad mínima y capacidad legal: ser mayor de edad, o tener al menos 16 años si estás legalmente emancipado.
- Residencia y empadronamiento: al menos uno de los cónyuges debe estar empadronado en Barcelona y residir legalmente en España.
- Documentación básica: DNI, NIE o pasaporte; certificado literal de nacimiento; certificado de empadronamiento; libro de familia si se tienen hijos.
- Que no existan impedimentos legales: declaración jurada donde se acredite que no existe impedimento legal para el matrimonio.
- Testigos: mínimo dos testigos mayores de edad durante la tramitación y la ceremonia de la boda.
- Expediente matrimonial: se gestiona en el Registro Civil o notaría. Incluye entrevistas y revisión de documentos.
¿Cuánto cuesta casarse por lo civil en Barcelona?
- Registro Civil o Juzgado de Paz: gratuito. No hay tasas ni por el expediente ni por la celebración de la boda.
- Ayuntamiento de Barcelona:
- Sedes de distrito: sin coste.
- Saló de Cent: servicios técnicos obligatorios (~110 € protocolo + 71 € megafonía). Total aproximado: 194,57 €.
- Notaría: varía entre 100 € y 600 € dependiendo del despacho, servicios incluidos y si se hace el expediente completo allí.
¿Qué pasos hay que seguir para casarse por lo civil?
- Reunir documentación y solicitar expediente: cita en el Registro Civil con documentos y testigos.
- Instrucción del expediente: entrevistas y validación. Se emite un certificado de idoneidad.
- Solicitar fecha y lugar de la ceremonia: se puede hacer en el juzgado, ayuntamiento o notaría.
- Celebración de la ceremonia: acudir con testigos, se leen los artículos del Código Civil y se firma el acta.
- Inscripción del matrimonio: se entrega el libro de familia y certificado en los días posteriores.
¿Qué diferencia hay entre casarse por el juzgado o por el Ayuntamiento y hacerlo ante notario?
| Aspecto | Juzgado / Registro Civil / Ayuntamiento | Notario |
|---|---|---|
| Disponibilidad | Puede tardar varios meses | Rápido, más fechas libres |
| Lugar | Dependencias municipales | En la notaría o a domicilio (con coste) |
| Coste | Gratis o desde 194,57 € en el Saló de Cent | Entre 100 € y 600 € |
| Personalización | Formal y estándar | Privada, personalizable |
| Trámites previos | Expediente en Registro Civil | Expediente en notaría posible |
| Plazos | 2 a 3 meses o más | 1 a 2 meses |

Soy Ana, una amante de los viajes y todo lo relacionado con la organización de eventos. Estudié Turismo y Protocolo, pero lo que realmente me apasiona es descubrir y compartir lo mejor de mi ciudad, Barcelona. Me encanta planificar viajes y actividades únicas para todo tipo de personas. Mi objetivo es ofrecerte experiencias que hagan de cada momento algo memorable, ¡y que disfrutes de Barcelona como lo hago yo!
